Tiene como finalidad contribuir a formar una conciencia ecológica en los participantes para el cuidado del ambiente, necesarios para la mitigación y adaptación al cambio climático en la actualidad; mediante una serie de actividades lúdico recreativas, talleres, expresión del arte, recorridos educativos, donde tendrán la oportunidad de vivenciar: con los animales, las plantas, tipos de vivienda, paisajes, algunas costumbres ancestrales y música en las diferentes zonas del parque como; costa, sierra, selva, internacional, felinario y jardín botánico. Se visitará museos y centros de producción que existen en nuestras instalaciones.
Verano de Leyenda 2013 - Vacaciones Útiles
(Del 07 de Enero al 23 de Febrero)
![]() |
|
---|
Cursos Talleres
Curso Taller |
Edades |
Horario |
Precio |
Sesiones |
|
---|---|---|---|---|---|
Aventura Ecológica |
3 a 17 años. |
Martes y Jueves - 09:00 a 12:30
|
S/. 340.00 |
18
|
|
Exploradores en acción |
9 a 12 años. |
Miércoles y Viernes - 09:00 a 12:30 |
S/. 340.00 |
18
|
|
Artistas de Leyenda |
6 a 11 años. |
Miércoles y Viernes - 09:00 a 12:30
|
S/. 340.00 |
18
|
|
Invest. por Naturaleza |
12 a 17 años. |
Miércoles y Viernes - 09:00 a 12:30
|
S/. 340.00 |
18
|
|
Escuela de Chalanes |
12 a 17 años. |
• Martes y Jueves
• Miercoles y Viernes |
10:00 a 11:30 |
S/. 220.00 |
----
|
Pequeños Arqueólogos |
8 a 14 años. |
Martes y Jueves - 09:00 a 13:00
|
S/. 340.00 |
18
|
+ Info:
Tiene la finalidad de brindar una mayor oportunidad de interacción con la biodiversidad reforzando las formas de enfrentar los problemas ambientales. Comprende una serie de actividades, como participación en Programas de producción de alimentos orgánicos, programas de enriquecimiento y bienestar animal, realizando recorridos educativos, talleres con actividad manual, sesiones de sensibilización de temas puntuales de importancia ambiental, dinámicas ambientales y narración de cuentos. Se refuerzan los conocimientos respecto a la biodiversidad y el pasado histórico, pudiendo vivenciar con los animales, las plantas, tipos de vivienda, paisajes, algunas costumbres ancestrales y música.
Sabemos y está ampliamente comprobado que la realización de actividades artísticas y de contacto con la naturaleza es muy beneficiosa en todas las etapas de la vida , ya que desarrolla las inteligencias múltiples, permite adquirir diversas destrezas y conocimientos, nos prepara para la apreciación de lo estético-armonioso, permite la liberación de tensiones y emociones, propone conocimientos , formas nuevas y creativas en la resolución de problemas, crea hábitos positivos hacia el entorno que nos rodea, entre tantas otras ventajas.
Obedece a la necesidad de explicar los diferentes procesos biológicos, físicos y químicos que experimentan los seres vivos y sus interrelaciones con el medio ambiente; a través de la observación, el razonamiento y la predicción de ideas, que expliquen el porqué de las propiedades y procesos de los organismos vivos. De esta manera se potencializa y refuerza el instinto investigativo en los participantes; que conduce a incrementar los conocimientos sobre la naturaleza que nos rodea, generando sensibilidad y conciencia ecológica frente a los problemas medioambientales producidos por la actividad del ser humano.
Tiene como finalidad enseñar a los participantes el manejo del Caballo Peruano de paso, desde un nivel básico hasta un nivel intermedio; en donde podrán aprender sobre su biología, cuidados básicos tales como: alimentación, manejo de recintos, identificando los implementos para ensillar, la postura y conducción correcta del animal, convirtiéndose en chalanes. La Escuela de Chalanes "José Antonio" del Patronato del Parque de las Leyendas – Felipe Benavides Barreda viene funcionando desde el año 2001, con una población de caballos peruanos de paso y caballos criollos, se ubica en la zona norte del parque.
Los estudiantes podrán descubrir quiénes eran y cómo vivían nuestros antepasados limeños, realizando diversas actividades de exploración, excavación y restauración, durante los recorridos arqueológicos, charlas por especialistas, salidas de campo y trabajos individuales tanto en arcilla como en tejidos. Teniendo como espacio el museo de sitio y los diferentes monumentos arqueológicos.